Máster en Reputación e intangibles empresariales en la era digital
Máster de Formación Permanente en
Reputación e intangibles
empresariales en la era digital
¡Últimas plazas disponibles!
Solicita información
Nombre(Obligatorio)
Titulación
Título propio UCM
Centro Responsable
Fac. Ciencias de la Información
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Semipresencial
Duración
Un curso escolar
Número de plazas
20
Idioma
Español
Curso implementación
2023/2024
Este máster ofrece las capacidades profesionales que el mercado demanda para la gestión de intangibles corporativos en entornos digitales, un nicho de mercado en pleno crecimiento y con numerosas oportunidades profesionales, tanto para los recién egresados como para profesionales que quieran reconducir su carrera hacia el campo de los intangibles corporativos.
Perfil del estudiante
Titulados
Con inquietud y potencial para desarrollar con éxito su futuro profesional en reputación e intangibles
Profesionales
Que trabajan en la gestión de comunicación, reputación e intangibles y buscan desarrollo y diferenciación
Directivos
Con responsabilidades en reputación e intangibles que desean consolidarse e incorporar nuevas competencias.
Módulos
El temario ha sido diseñado por Villafañe & Asociados Consultores, consultora pionera en la gestión de la reputación y los intangibles empresariales en España y Latinoamérica, que cuenta con más de 20 años de experiencia y ha diseñado la mayoría de los métodos que utilizan hoy las compañías para mejorar su reputación. El contenido impartido se basa en la práctica real y habitual de las empresas para medir y gestionar sus activos intangibles: reputación, liderazgo, comunicación, sostenibilidad…
Los intangibles corporativos en entornos digitales 12 ECTS
No presencial
Detalle
Reputación corporativa. Riesgo reputacional y ciberseguridad 12 ECTS
No presencial
Detalle
Gobierno Corporativo, Ética y Sostenibilidad 6 ECTS
No presencial
Detalle
Investigación y valoración de intangibles de la empresa 12 ECTS
No presencial
Detalle
Marketing y Analítica digital 6 ECTS
Presencial
Detalle
Gestión de redes sociales 6 ECTS
Presencial
Detalle
Trabajo Fin de Máster 6 ECTS
No presencial
Módulos
(haz clic en cada módulo para ver el contenido detallado)
El temario ha sido diseñado en colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y Villafañe & Asociados Consultores, consultora pionera en la gestión de la reputación y los intangibles empresariales en España y Latinoamérica, que cuenta con más de 20 años de experiencia y ha diseñado la mayoría de los métodos que utilizan hoy las compañías para mejorar su reputación. El contenido impartido se basa en la práctica real y habitual de las empresas para medir y gestionar sus activos intangibles: reputación, liderazgo, comunicación, sostenibilidad…
Los intangibles corporativos en entornos digitales
En este módulo se realiza una introducción a tres de los principales intangibles corporativos en entornos digitales: la marca, la cultura corporativa y el liderazgo.

El objetivo es explicar el impacto de los medios y entornos digitales sobre estos activos, con la finalidad de que el alumno comprenda la necesidad de gestionarlos adecuadamente en un mundo en plena transformación digital.
No presencial – Docencia virtual síncrona
12 ECTS
A continuación, se enumeran algunos de los contenidos que compondrán este módulo:
La marca desde la Teoría de la reputación corporativa.
Integración de la marca digital en la arquitectura corporativa de marca: digital touchpoints y phisical touchpoints.
Modelos de negocio en el entorno online.
Experiencia de cliente en el entorno online.
Identidad digital y tipología de marcas digitales.
Propósito y objetivos de las marcas digitales.
Escucha activa y personalización de la marca digital.
Concepciones sobre la cultura corporativa.
Componentes de la cultura corporativa.
Variables de la cultura corporativa.
La tipología del talento en función de su cultura digital.
Intervención y cambio de la cultura corporativa.
El compromiso interno.
La comunicación interna en la era digital.
Reputación corporativa. Riesgo reputacional y ciberseguridad
Este módulo ahonda en uno de los intangibles corporativos que más valor aporta a las empresas: la reputación, especialmente afectada por la viralidad de los medios digitales y cada vez más sensible a los cambios que se producen en el mercado. Se introducirá el concepto a los estudiantes explicando los fundamentos de la reputación corporativa, el plan estratégico de reputación y el riesgo reputacional, entre otros contenidos que le permitirán conocer el impacto que provocan los entornos digitales en la reputación corporativa.
No presencial – Docencia virtual síncrona
12 ECTS
A continuación, se enumeran algunos de los contenidos que compondrán este módulo:
Fundamentos de la Teoría de la reputación corporativa.
Plan estratégico de reputación corporativa (PERCO).
Programas de gestión de la realidad y del reconocimiento corporativo.
Concepto de riesgo reputacional.
Las tres etapas de gestión del riesgo reputacional.
El método de ‘Las escalas de riesgo’.
Evaluación económica del riesgo reputacional.
Ciberseguridad y riesgo reputacional.
Protección de infraestructuras, impacto en operaciones, respuesta ante incidentes.
Ataques externos, internos, daños reputacionales.
Gobierno Corporativo, Ética y Sostenibilidad
En los últimos años estamos asistiendo a constantes crisis corporativas que ponen en tela de juicio la ética y la responsabilidad de las organizaciones. Problemas en el gobierno corporativo y la demanda de una mayor transparencia en los negocios han provocado la necesidad de un marco ético para las empresas, potenciado además por el impacto de las iniciativas sociales y medioambientales. En este módulo hablaremos de estos tres conceptos tan relevantes en el management actual.
No presencial – Docencia virtual síncrona
6 ECTS
Entre los principales temas a tratar:
Indicadores de gobierno corporativo en España.
Evaluación empírica de la calidad del gobierno corporativo de una compañía cotizada.
Gestión del gobierno corporativo.
Concepto e historia de la ética empresarial.
Las brechas éticas de la reputación corporativa.
Instrumentos de gestión ética: códigos, líneas y auditorías éticas.
Cumplimiento normativo (compliance).
Mega tendencias de sostenibilidad en un entorno global.
La racionalidad empresarial en el horizonte de 2030.
Morfología del capitalismo sostenible.
El storytelling corporativo de la empresa sostenible.
Concepto de sostenibilidad de acuerdo con los principios ASG.
Políticas corporativas sobre medioambiente y cambio climático, responsabilidad corporativa y gobernanza.
Investigación y valoración de intangibles de la empresa
Uno de los aspectos más complicados en la gestión de activos intangibles es su valoración.

En este módulo se expondrán una serie de contenidos que permitirán a los estudiantes acercarse a la valoración de estos activos, así como una serie de técnicas de investigación de la empresa para la evaluación de la reputación y los intangibles en entornos digitales.
Presencial
12 ECTS
Entre los principales contenidos docentes de este módulo, podemos destacar los siguientes:
Fuentes de información para la investigación: fuentes secundarias, bases de datos de contenido empresarial.
Investigación cualitativa.
La encuesta: elaboración del cuestionario, construcción de escalas de medida, validez y fiabilidad de escalas.
El análisis multivariable.
Otras técnicas de investigación en la evaluación de la reputación y los intangibles.
Activos y recursos intangibles: valor contable vs. valor económico.
Origen y evolución de las técnicas de valoración de intangibles.
Técnicas de valoración económica de la marca.
Valoración económica de la reputación.
Marketing
y Analítica digital
La gestión de intangibles en entornos digitales requiere de una serie de estrategias de marketing y posicionamiento, que a su vez deben ser analizadas y monitorizadas para comprobar su rendimiento, y ese es el objetivo de este módulo.
Presencial
6 ECTS
Entre los principales contenidos de este módulo, se encuentran los siguientes:
Fundamentos y técnicas de marketing general.
Estrategia de marketing digital.
Posicionamiento web: SEO.
Publicidad de Google: SEM.
El comercio electrónico: creación y evaluación de una campaña de publicidad digital.
Metodología de evaluación y gestión de la analítica digital.
Herramientas de analítica digital (ej: Google Analitycs).
Configuración de cuentas.
Monitorización y métricas de analítica digital.
Visualización de datos en entornos web y aplicaciones móviles.
Gestión de redes sociales
En los últimos tiempos estamos asistiendo a profundas crisis reputacionales que comienzan en las redes sociales, multiplicando el impacto y el alcance de estas. Muchas de esas crisis son evitables, con una correcta gestión de las redes sociales y una escucha social activa en estos medios.

El objetivo de este módulo es formar a los estudiantes para la gestión de los intangibles en medios sociales.
No presencial – Docencia virtual síncrona
6 ECTS
Entre los principales contenidos a tratar, se encuentran los siguientes:
Profesiograma del comunity manager especialista en reputación e intangibles empresariales.
Gestión comercial de redes sociales: estrategia digital y posicionamiento de productos, evaluación y resultados.
Gestión corporativa y gestión del liderazgo: estrategia digital corporativa, storytelling digital, gestión de contenidos. Posicionamiento digital del CEO, transferencia reputacional CEO compañía, monitorización y análisis.
Instrumentos de social media: agregadores de feeds, de noticias, imágenes, curación de contenidos…
Trabajo de fin de máster
6 ECTS
Empresas con convenio de prácticas laborales
Prácticas voluntarias
Los estudiantes tienen la posibilidad de realizar prácticas voluntarias en empresas gracias al acuerdo que tenemos con algunas de las empresas más relevantes del sector.
Duración
Será decisión de la empresa que acoja al alumno, con un mínimo de 200 horas, ampliable si la empresa así lo considera.
Calendario
Pueden ejecutarse en cualquier momento del periodo docente del máster: desde octubre de 2023 a septiembre de 2024.
Claustro
El claustro está formado por reconocidos académicos de la Universidad Complutense de Madrid, profesionales de Villafañe & Asociados Consultores e importantes compañías nacionales e internacionales que cuentan con un reconocido prestigio y una dilatada trayectoria profesional en calidad de expertos en las diferentes áreas que implica liderar la gestión de los intangibles.
Natalia Abuín Vences
Directora del máster Universidad Complutense de Madrid
Luis Mañas Viniegra
Co-director del máster Universidad Complutense de Madrid
Sebastián Cebrián
CEO y Socio Villafañe & Asociados Consultores
Lissette Horta
Directora de Reputación, Sostenibilidad y Liderazgo en Villafañe & Asociados Consultores
Begoña Gómez Fernández
Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid
Ángel Alloza Losana
CEO de Corporate Excellence
José Manuel Casado González
CEO de 2.C Consulting
Frederic Segarra Gurria
Director de Comunicación y Relaciones Externas en Damm
Laura Sanz García
Directora de Audiencias en Telefónica
Antoni Ballabriga Torreguitart
Director Global de Negocio Responsable en BBVA
Eva Corredor
Subdirectora de Canales Digitales y comunicación interna en Repsol
Jorge Álvarez Naveiro
Head of Brand, Marketing, Communications (BMC) & Alliances in Antolin
Víctor Aguado Martín
Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca Telefónica
Ana López Casero
Tesorera en Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
Begoña Beneytez Durán
Global Head Reputational Risk Santander Group; Risk & Compliance
Cristina Garrido
Directora de Comunicación en SegurCaixa Adeslas
David Oliva Lou
Vice President Global Operations Digital Solutions at T-Systems International
Diego Rivera Sanmartín
Fundador y Director de Brandtivista
Domingo García Marza
Catedrático de Ética de la Universitat Jaume I de Castellón
Jose María Palomares
Subdirector General Negocio en Chief Business & Sustainability Officer Mutualidad de la Abogacía
Eva Turanzo Giménez
Italento, Instituto de Gobernanza Empresarial, Co-Founder WA4STEAM
Francisco Polo
Periodista, comunicador y escritor
María Luisa de la Peña
Head of Corporate Marketing and Brand de Naturgy
Javier López Galiacho
Global Head of Corporate Responsibility de FCC GROUP
Javier López Menacho
Comunicación.Estrategia digital.Docente.Escritor
Selva Orejón Lozano
CEO de onBRANDING
Juan Antonio Merodio Yáñez
Conferenciante & Consultor de Marketing Digital.
Macarena Estévez Muñoz
Advisor in Data Science & Analytics. ROI Ambassador
María Jesús Yagüe Guillén
Catedrática Dpto. de Financiación e Investigación Comercial de UAM
Mayrata Conesa Alagarda
Manager de Compliance y Buen Gobierno en AENOR
Pablo Gonzalo Molina
Socio/Partner en Estudio de Comunicación
Alejandro San Martín
Comunicación y Asuntos Corporativos en Damm
Pablo Stürzer
Founder at The Jump Live Commerce
Pilar Hermida
Chief Communications & Sustainability Officer at Grupo Dia
Raquel Pérez Veloso
Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad en el Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Rosa Díaz Moles
Directora del ONTSI
Verónica Hurtado Oldridge
Consultora en Gobierno Corporativo
Stephan Fuetterer
Experto en dirección de comunicación y reputación
Sylvia Enseñat de Carlos
Presidente ejecutiva de la Asociación Española de Compliance (ASCOM)
Vicente Delgado
Seguridad informática y de la información C|EH.
Almudena Alonso
Consultora de Comunicación y Relaciones Institucionales
Enrique Sueiro
Asesor de Comunicación Directiva y Médica
Pablo Hidalgo
Profesor asociado en URJCs
Roberto Parrilla
Consultor
Teresa Honorato
Gerente de sostenibilidad y métricas
Miguel Gutiérrez
Consultor
Carlos Gómez
Gerente de métricas
Fernando González
Consultor
Manuel Martínez
Consultor
Pedro Linares
Gerente
Alexandra Iracema
Consultora
Thays Roque
Consultora
David Álvarez Rivas
Profesor UCM
Antón Álvarez Ruiz
Profesor UCM
José Arbués Bedía
Director Centro de Inteligencia Institucional UCM
Gema Bonales Daimiel
Profesora UCM
María José Canel Crespo
Profesora UCM
David Cordón Benito
Profesor UCM
Paloma Díaz Soloaga
Profesora UCM
Cristóbal Muñoz Fernández
Profesor UCM
Pablo Flores Vidal
Profesor UCM
Asunción Gálvez Caja
Profesora UCM
María Teresa García Nieto
Profesora UCM
Inés García-Pintos Balbás
Profesora UCM
Luis Garmendia Salvador
Profesor UCM
Olga Kolotouchkina Shvedova
Profesora UCM
Juan Carlos López Quintero
Profesor UCM
María del Carmen Llorente Barroso
Profesora UCM
Lidia Maestro Espínola
Profesora UCM
José Ignacio Niño González
Profesor UCM
Inmaculada Pardinas Lence
Profesora UCM
Roberto Gamonal Arroyo
Profesor UCM
Celia Rangel Pérez
Profesora UCM
Marcos Sánchez-Élez Martín
Profesor UCM
Francisco José Segado Boj
Profesor UCM
María Isabel Serrano Maillo
Profesora UCM
Javier Sierra Sánchez
Profesor UCM
Luis Felipe Solano Santos
Profesor UCM
Mónica Viñarás Abad
Profesora UCM
Claustro
El claustro está formado por reconocidos académicos de la Universidad Complutense de Madrid, profesionales de Villafañe & Asociados Consultores e importantes compañías nacionales e internacionales que cuentan con un reconocido prestigio y una dilatada trayectoria profesional en calidad de expertos en las diferentes áreas que implica liderar la gestión de los intangibles.
Solicita información
Nombre(Obligatorio)
Facultad Ciencias de la Información UCM
Villafañe & Asociados Consultores

Contacto

Nombre(Obligatorio)
Natalia Abuín Vences
Directora del máster Universidad Complutense de Madrid
Luis Mañas Viniegra
Co-director del máster Universidad Complutense de Madrid
Sebastián Cebrián
CEO y Socio Villafañe & Asociados Consultores
Lissette Horta
Directora de Reputación, Sostenibilidad y Liderazgo en Villafañe & Asociados Consultores
Begoña Gómez Fernández
Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid
Ángel Alloza Losana
CEO de Corporate Excellence
José Manuel Casado González
CEO de 2.C Consulting
Frederic Segarra Gurria
Director de Comunicación y Relaciones Externas en Damm
Laura Sanz García
Directora de Audiencias en Telefónica
Antoni Ballabriga Torreguitart
Director Global de Negocio Responsable en BBVA
Eva Corredor
Subdirectora de Canales Digitales y comunicación interna en Repsol
Jorge Álvarez Naveiro
Head of Brand, Marketing, Communications (BMC) & Alliances in Antolin
Víctor Aguado Martín
Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca Telefónica
Ana López Casero
Tesorera en Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
Begoña Beneytez Durán
Global Head Reputational Risk Santander Group; Risk & Compliance
Cristina Garrido
Directora de Comunicación en SegurCaixa Adeslas
David Oliva Lou
Vice President Global Operations Digital Solutions at T-Systems International
Diego Rivera Sanmartín
Fundador y Director de Brandtivista
Domingo García Marza
Catedrático de Ética de la Universitat Jaume I de Castellón
Jose María Palomares
Subdirector General Negocio en Chief Business & Sustainability Officer Mutualidad de la Abogacía
Eva Turanzo Giménez
Italento, Instituto de Gobernanza Empresarial, Co-Founder WA4STEAM
Francisco Polo
Periodista, comunicador y escritor
María Luisa de la Peña
Head of Corporate Marketing and Brand de Naturgy
Javier López Galiacho
Global Head of Corporate Responsibility de FCC GROUP
Javier López Menacho
Comunicación.Estrategia digital.Docente.Escritor
Selva Orejón Lozano
CEO de onBRANDING
Juan Antonio Merodio Yáñez
Conferenciante & Consultor de Marketing Digital.
Macarena Estévez Muñoz
Advisor in Data Science & Analytics. ROI Ambassador
María Jesús Yagüe Guillén
Catedrática Dpto. de Financiación e Investigación Comercial de UAM
Mayrata Conesa Alagarda
Manager de Compliance y Buen Gobierno en AENOR
Pablo Gonzalo Molina
Socio/Partner en Estudio de Comunicación
Alejandro San Martín
Comunicación y Asuntos Corporativos en Damm
Pablo Stürzer
Founder at The Jump Live Commerce
Pilar Hermida
Chief Communications & Sustainability Officer at Grupo Dia
Raquel Pérez Veloso
Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad en el Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Rosa Díaz Moles
Directora del ONTSI
Verónica Hurtado Oldridge
Consultora en Gobierno Corporativo
Stephan Fuetterer
Experto en dirección de comunicación y reputación
Sylvia Enseñat de Carlos
Presidente ejecutiva de la Asociación Española de Compliance (ASCOM)
Vicente Delgado
Seguridad informática y de la información C|EH.
Almudena Alonso
Consultora de Comunicación y Relaciones Institucionales
Enrique Sueiro
Asesor de Comunicación Directiva y Médica
Pablo Hidalgo
Profesor asociado en URJCs
Gestión de redes sociales
En los últimos tiempos estamos asistiendo a profundas crisis reputacionales que comienzan en las redes sociales, multiplicando el impacto y el alcance de estas. Muchas de esas crisis son evitables, con una correcta gestión de las redes sociales y una escucha social activa en estos medios.

El objetivo de este módulo es formar a los alumnos para la gestión de los intangibles en medios sociales.
Entre los principales contenidos a tratar, se encuentran los siguientes:
Profesiograma del comunity manager especialista en reputación e intangibles empresariales.
Gestión comercial de redes sociales: estrategia digital y posicionamiento de productos, evaluación y resultados.
Gestión corporativa y gestión del liderazgo: estrategia digital corporativa, storytelling digital, gestión de contenidos. Posicionamiento digital del CEO, transferencia reputacional CEO compañía, monitorización y análisis.
Instrumentos de social media: agregadores de feeds, de noticias, imágenes, curación de contenidos…
Marketing y Analítica Digital
La gestión de intangibles en entornos digitales requiere de una serie de estrategias de marketing y posicionamiento, que a su vez deben ser analizadas y monitorizadas para comprobar su rendimiento, y ese es el objetivo de este módulo.
Entre los principales contenidos de este módulo, se encuentran los siguientes:
Fundamentos y técnicas de marketing general.
Estrategia de marketing digital.
Posicionamiento web: SEO.
Publicidad de Google: SEM.
El comercio electrónico: creación y evaluación de una campaña de publicidad digital.
Metodología de evaluación y gestión de la analítica digital.
Herramientas de analítica digital (ej: Google Analitycs).
Configuración de cuentas.
Monitorización y métricas de analítica digital.
Visualización de datos en entornos web y aplicaciones móviles.
Investigación y valoración de intangibles de la empresa
Uno de los aspectos más complicados en la gestión de activos intangibles es su valoración.

En este módulo se expondrán una serie de contenidos que permitirán a los alumnos acercarse a la valoración de estos activos, así como una serie de técnicas de investigación de la empresa para la evaluación de la reputación y los intangibles en entornos digitales.
Entre los principales contenidos docentes de este módulo, podemos destacar los siguientes:
Fuentes de información para la investigación: fuentes secundarias, bases de datos de contenido empresarial.
Investigación cualitativa.
La encuesta: elaboración del cuestionario, construcción de escalas de medida, validez y fiabilidad de escalas.
El análisis multivariable.
Otras técnicas de investigación en la evaluación de la reputación y los intangibles.
Activos y recursos intangibles: valor contable vs. valor económico.
Origen y evolución de las técnicas de valoración de intangibles.
Técnicas de valoración económica de la marca.
Valoración económica de la reputación.
Gobierno Corporativo, Ética y Sostenibilidad
En los últimos años estamos asistiendo a constantes crisis corporativas que ponen en tela de juicio la ética y la responsabilidad de las organizaciones. Problemas en el gobierno corporativo y la demanda de una mayor transparencia en los negocios han provocado la necesidad de un marco ético para las empresas, potenciado además por el impacto de las iniciativas sociales y medioambientales. En este módulo hablaremos de estos tres conceptos tan relevantes en el management actual.
Entre los principales temas a tratar:
Indicadores de gobierno corporativo en España.
Evaluación empírica de la calidad del gobierno corporativo de una compañía cotizada.
Gestión del gobierno corporativo.
Concepto e historia de la ética empresarial.
Las brechas éticas de la reputación corporativa.
Instrumentos de gestión ética: códigos, líneas y auditorías éticas.
Cumplimiento normativo (compliance).
Mega tendencias de sostenibilidad en un entorno global.
La racionalidad empresarial en el horizonte de 2030.
Morfología del capitalismo sostenible.
El storytelling corporativo de la empresa sostenible.
Concepto de sostenibilidad de acuerdo con los principios ASG.
Políticas corporativas sobre medioambiente y cambio climático, responsabilidad corporativa y gobernanza.
Reputación corporativa. Riesgo reputacional y ciberseguridad
Este módulo ahonda en uno de los intangibles corporativos que más valor aporta a las empresas: la reputación, especialmente afectada por la viralidad de los medios digitales y cada vez más sensible a los cambios que se producen en el mercado. Se introducirá el concepto a los alumnos explicando los fundamentos de la reputación corporativa, el plan estratégico de reputación y el riesgo reputacional, entre otros contenidos que le permitirán conocer el impacto que provocan los entornos digitales en la reputación corporativa.
A continuación, se enumeran algunos de los contenidos que compondrán este módulo:
Fundamentos de la Teoría de la reputación corporativa.
Plan estratégico de reputación corporativa (PERCO).
Programas de gestión de la realidad y del reconocimiento corporativo.
Concepto de riesgo reputacional.
Las tres etapas de gestión del riesgo reputacional.
El método de ‘Las escalas de riesgo’.
Evaluación económica del riesgo reputacional.
Ciberseguridad y riesgo reputacional.
Protección de infraestructuras, impacto en operaciones, respuesta ante incidentes.
Ataques externos, internos, daños reputacionales.
Los intangibles corporativos en entornos digitales
En este módulo se realiza una introducción a tres de los principales intangibles corporativos en entornos digitales: la marca, la cultura corporativa y el liderazgo. El objetivo es explicar el impacto de los medios y entornos digitales sobre estos activos, con la finalidad de que el alumno comprenda la necesidad de gestionarlos adecuadamente en un mundo en plena transformación digital.
A continuación, se enumeran algunos de los contenidos que compondrán este módulo:
La marca desde la Teoría de la reputación corporativa.
Integración de la marca digital en la arquitectura corporativa de marca: digital touchpoints y phisical touchpoints.
Modelos de negocio en el entorno online.
Experiencia de cliente en el entorno online.
Identidad digital y tipología de marcas digitales.
Propósito y objetivos de las marcas digitales.
Escucha activa y personalización de la marca digital.
Concepciones sobre la cultura corporativa.
Componentes de la cultura corporativa.
Variables de la cultura corporativa.
La tipología del talento en función de su cultura digital.
Intervención y cambio de la cultura corporativa.
El compromiso interno.
La comunicación interna en la era digital.